(Ponencia presentada en el evento conmemorativo del
200 aniversario del natalicio de Federico Engels; organizado por el Comité
Impulsor del socialismo Científico)
Estimados camaradas, buenas tardes; a nombre de la
Unión General de Trabajadores de México, y su Centro de Estudios del Trabajo y
Asesoría Laboral, les agradecemos la invitación a este evento conmemorativo del
natalicio de Federico Engels. Para nosotros, más que una fecha conmemorativa o
nostálgica por los 200 años de su nacimiento, es una fecha reivindicativa, porque
realizar este homenaje, al calor de la actual crisis sistémica del capitalismo (que
ha sido profundizada por la contingencia sanitaria), nos da la oportunidad de
reivindicar, franca y abiertamente, la vigencia de las lecciones teóricas, y de
la actividad práctica de Federico Engels junto a su amigo Carlos Marx, a
quienes reconocemos, junto a Vladimir Lenin y José Stalin, como los más grandes
jefes teóricos y guías prácticos del proletariado, en su camino por construir y
consolidar el Partido de la Clase obrera, rumbo a la Revolución Proletaria y la
instauración de la Dictadura del Proletariado.
Así
pues, el pensamiento de Engels sigue vigente por su aportación teórica y por su
actividad práctica en el movimiento obrero y revolucionario, porque demostró el
papel de vanguardia de la clase obrera rumbo a la revolución proletaria, porque
su teoría nos ayuda para que la clase obrera tome conciencia de que es una
fuerza social que puede aglutinar y dirigir a las demás capas populares de la
sociedad; por tal razón, hoy también rendimos nuestro más amplio reconocimiento
a la heroica y combatiente clase obrera que lucha en el puerto de Lázaro
Cárdenas, Michoacán; a los obreros que integran el movimiento 20-32 en
Matamoros, Tamaulipas; a los petroleros democráticos que luchan por la
renacionalización de la industria petrolera y la democratización de su
sindicato; a los obreros del sector eléctrico, minero, y muchos más que pasan
desapercibidos, pero que están en el combate cotidiano. A todos ellos les decimos,
que en las enseñanzas de Federico Engels tienen una guía para conducir el rumbo
de sus luchas, y para asumir su misión histórica como sepultureros de la
burguesía y su modo capitalista de producción.
En
Engels, el movimiento obrero encuentra los elementos para elevar su nivel de
conciencia de clase; para entender que su lucha económica es importante, pero
limitada, porque Engels nos enseña que esta lucha debe ser vinculada y elevada
a la lucha política por la toma del poder, porque para el proletariado y las
clases populares no hay más salida que la construcción del socialismo.
En Engels la clase obrera
también encuentra la justificación científica que los sitúa como clase de
vanguardia, por el papel que desempeñan al seno del proceso de producción. En
él también encuentran los insumos que ayudan a clarificar y comprender la
cientificidad e inevitabilidad del socialismo, como resultado del choque entre
el desarrollo de las fuerzas productivas y las relaciones sociales de
producción, por si fuera poco, en Engels también tenemos un gran ejemplo de
organizador, agitador y propagandista.
Por tal razón hacemos
nuestro al gran maestro Federico Engels y sus enseñanzas por la emancipación,
porque la crisis actual del capitalismo pone a discusión el cómo salir de ella,
y mientras la burguesía plantea elevar los niveles de explotación de la fuerza
de trabajo, nosotros, bajo las enseñanzas de Engels, planteamos la vigencia y
necesidad de organizar e instaurar la revolución proletaria; porque mientras la
ultraderecha plantea el fascismo para preservar la dictadura burguesa,
nosotros, bajo las enseñanzas de Engels, planteamos la dictadura del proletariado;
porque mientras la socialdemocracia plantea el Estado Benefactor para rescatar
al capitalismo, nosotros, bajo las enseñanzas de Engels, decimos que la única
salida es el socialismo; porque le guste o no, a la burguesía y la
socialdemocracia, Engels deja claro que el desarrollo de la sociedades está
determinado por las fuerzas materiales, es decir, por el desarrollo de las
fuerzas productivas; y no cabe duda que el capitalismo, en su fase
imperialista, ha desarrollado al máximo las fuerzas productivas; y que con la
actual crisis, la cuarentena, el teletrabajo, la robotización, y las nuevas
formas laborales que se desarrollarán después de la pandemia, las fuerzas
productivas desarmonizarán con las formas organizativas de producción, es
decir, se cumple la premisa de que el desarrollo de las fuerzas productivas
choca con las relaciones sociales de producción, y en consecuencia, la
revolución y la dictadura proletaria son inevitables. En conclusión, como
dijera el gran maestro Lenin: “He ahí por qué el nombre y la vida de Engels
deben ser conocidos por todo obrero”, porque es un valiosísimo tesoro de
conocimiento teórico y experiencia práctica, para conducir la lucha proletaria
con claridad revolucionaria.
En lo que se refiere a la
pregunta de que si ¿la humanidad tiene la capacidad para desarrollar y
enriquecer el Marxismo y el Socialismo Científico?, La respuesta es afirmativa;
sí porque las lecciones de Engels sobre Materialismo Dialectico e Histórico así
lo muestran; porque la naturaleza, las sociedades humanas a lo largo de la
historia, la lucha de clases, la teoría, etc., están regidas por la ley
universal del perpetuo proceso de desarrollo que originalmente planteó Hegel, y
que Marx y Engels retomaron, clarificaron y desarrollaron bajo una perspectiva
materialista. Sin embargo hay que permanecer alerta, porque bajo el pretexto de
contribuir al desarrollo de la teoría, pueden reaparecer los Dühring, los Kautsky,
y otros más que han manipulado, usurpado, deformado y tergiversado al marxismo,
para quitarle su filo revolucionario e intentar conciliar la lucha de clases en
favor de la burguesía; para confundir a la clase obrera y al proletariado, apartándolo
de su misión historia de derrumbar el modo capitalista de producción y sobre
sus ruinar instaurar la sociedad socialista. Reconocemos que el capitalismo de
hoy, no es el mismo que vivió Federico Engels, sin embargo, hoy siguen vigentes
todos los planteamientos de toda la teoría Marxista-Leninista, por lo que, en
conclusión, no pueden ser modificados; sólo enriquecidos y desarrollados al
calor de las condiciones materiales concretas del presente, para arribar a las
conclusiones ya establecidas, es decir: la revolución proletaria, la dictadura
del proletariado y la construcción de la sociedad socialista.
¡Gloria eterna al gran maestro Federico Engels!
En honor a él, a Marx, a
Lenin, a Stalin, y demás combatientes proletarios que han y siguen luchando: ¡Ahora va la Revolución Proletaria!
Ciudad de México, a 28 de Noviembre de 2020
Unión General de Trabajadores
de México (UGTM)
Centro de Estudios del
Trabajo y Asesoría Laboral (CETAL)
No hay comentarios:
Publicar un comentario